La primera bombilla LED fue creada por el ruso Oleg Vladimirovich Losev a mediados de los años 20. A partir de este suceso la iluminación LED fue evolucionando de tal manera que se redujeron los costes, aumentaron sus aplicaciones, ampliaron su tecnología, etc… lo que permite utilizar iluminación LED a todo el público en general.
Actualmente la iluminación LED está dejando obsoleto la iluminación tradicional por diversos motivos que os explico en este artículo:
- (Dato: la eficiencia se mide en (lm)lúmenes)
La iluminación LED es más eficiente que la tradicional, puesto que: tiene un mayor rendimiento, consume un 80% menos de energía eléctrica, es luz unidireccional regulable, por lo tanto, no se desperdicia luz dispersa y, por último, las bombillas LED tienen hasta 150 lm frente a 80 lm de los focos comunes. - Empezamos el siguiente punto con una comparación de la vida útil de una bombilla LED (50.000h) frente a una lámpara estándar (2.000h). ¿A qué se debe tal diferencia? Pues que las bombillas LED no tienen filamentos ni partes mecánicas, por lo tanto, no se apagan de un momento a otro, si no que su luz se va reduciendo hasta el momento en que hay que reponerla.
- Con este tipo de iluminación se consigue un gran ahorro en mantenimiento, pues gracias a la alta vida útil de la iluminación LED (50.000h), se evita tener que estar remplazando constantemente las bombillas.
- La iluminación LED está compuesta por materiales mucho más sólidos que la iluminación tradicional, por lo tanto, las bombillas LED son más resistentes a golpes y vibraciones.
- Produce luz fría y directa. ¿Qué significa esto? Pues, por un lado, que las lámparas LED no acumulan calor* lo que produce ambientes más frescos y que las bombillas no quemen, y, por otro lado, que la luz que generan es regulable, para enfocar partes concretas, y no es tan dispersa como los focos comunes.
- Por otro lado, también es necesario mencionar que la iluminación LED tiene un encendido inmediato y sin parpadeo, a diferencia de la iluminación incandescente y fluorescente que tardan unos segundos en alcanzar su brillantez total.
- Otro beneficio de la iluminación LED es que su utilización cuida el medio ambiente y a la salud. La iluminación LED es más ecológica, es reciclable, no emite luz ultravioleta ni luz infrarroja y no contiene en su composición mercurio ni otros elementos tóxicos, por lo tanto, puede ser desechada de forma segura en la basura, no como las bombillas tradicionales, que tienen que ser desechadas según las regulaciones de sustancias peligrosas.
Según un estudio del Instituto Politécnico Rensselaer, situado en EE.UU, si todo el mundo utilizara iluminación LED disminuiría el consumo de carbón, las plantas nucleares, la emisión de CO2 a la atmósfera y la basura en los vertederos.
Son muchas los motivos por los que se aconseja cambiar a la iluminación LED, es verdad que supone un gasto inicial importante pero, los beneficios que aporta este tipo de iluminación a la larga compensan el importe inicial y mucho más.